
La idea era mostrar que los bosques y selvas no son sólo árboles y, cuando desaparecen, también están desapareciendo todos los organismos que los habitan, por eso la frase: “No sólo se tala un árbol”. Bueno… creo que es bastante claro el mensaje.
Luego "otras" ONG retomaron el concepto. Pero que conste que la idea original fue Grinpiciana.
No me malentiendas. No está mal que se retome el concepto. Al contrario. Mientras más anuncios, más “efecto shock” se genera y se crean más posibilidades de que la gente adquiera conciencia del problema y presione a los “tomadores de decisión”.
Tendríamos que revivir la campañita esta. Está re buena.
5.Uno de nuestros barcos

La foto ya tiene un año pero creo que sigue teniendo vigencia y, además, creo que es sintomático de lo que está pasando alrededor del mundo: más carboeléctricas, más nucleoeléctricas.
También para México se está planeando la creación de nuevas plantas nucleoeléctricas. Así que vamos pensando en qué hacer. ¿Por qué será que cuesta tanto trabajo entender que hay muchas opciones para generar energía no contaminante?
Ya ¿no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario