4 de agosto de 2008

Y que nos visitan…

Eran como 30 jóvenes. Al igual que nosotros entusiastas, asombrados de las labores que cada uno desarrolla aquí y allá. Venían de muy diversas partes de nuestro país vecino EE.UU. Yo esperaba haber aprendido mas inglés para comunicar mis experiencias mejor. Para mi muy buena suerte tenían una coordinadora que hablaba español mejor que yo, Ashley. Me salvo la vida. Pude darme a entender sin necesidad de señales de humo o mímica. Ella comunicaba muy bien los planes y ganas de crecimiento que vienen desde hace un tiempo planeando y ejecutando. Con aliento de esperanza y agradecidos de la confianza que han de depositar en las manos jóvenes de los americanos.

Ellos desean trabajar (igual que nosotros) con Greenpeace, una ventana al mundo de los problemas ambientales y de justicia social a resolver en nuestro mundo. Nos dieron una visión distinta -mas no distante- de cómo se coordinan las voces voluntarias desde y para sus universidades. Buscando hacer eco en sus ciudades.

Mexicanos, Chilenos, Estadounidenses, Turcos, Italianos, Alemanes, Franceses, Españoles, Argentinos, Japoneses, todos vamos en un mismo barco, navegando por un mismo mar.
Con tormentas de problemas e injusticia que surcar, con icebergs de obstáculos; trabas de gobiernos y empresas que afrontar. Decididos y entendiendo que lo hacemos por algo mas grande, por salvarnos como especie y valorar a las demás. No somos los únicos que este mundo han de habitar pero quizá somos los únicos que podemos entenderlo, afrontarlo y hacer que mejore. Esta tierra es frágil y somos los que por ella podemos hablar.

(Escrito por: NëUROMäNTË*)

2 comentarios:

Unknown dijo...

¡Salud por ese texto tan chido, Neuromante!

antonio dijo...

el planeta esta en nuestras manos para las futuras generaciones respetemoslo porque esas proximas generaciones tambien tienen derecho
de vivir en un planeta lleno de vida