12 de diciembre de 2009

¡La COP15 ya va a la mitad! ¿Y qué ha pasado?

La Conferencia sobre Cambio Climático de Copenhagen ya va a la mitad. ¿Qué se ha tratado en sus discusiones y en sus páneles? La página oficial de la COP15 ( cop15.dk ), afortunadamente, ha estado subiendo los videos de todas y cada una de las conferencias de prensa y reuniones públicas que ha habido y así podemos enterarnos de los posicionamientos que se han expresado hasta ahora. Lamentablemente la mayor parte de la información sólo está disponible en inglés.
Por esto, a continuación hago una breve reseña de los posicionamientos que más podrían interesarnos a nosotros, los voluntarios y voluntarias de Greenpeace (y a toda la gente interesada en nuestra organización).:

Estados Unidos:
Los representantes del país que históricamente ha liberado más CO2 al ambiente llegaron con posiciones muy ligeras y sin muchos ánimos de querer comprometerse contra el calentamiento global.
En su primera conferencia de prensa dijeron muy claramente que no está en sus planes destinar mayores recursos económicos a la disminución de GEE en el mundo; también mencionaron que no es probable que EUA entre al protocolo de Kyoto ni que firmen ningún documento parecido. Al respecto de lo que Estados Unidos hace por combatir el calentamiento global, el representante dijo: “the US is jumping as high as the political system allows” o “Estamos haciendo todo lo que nuestro sistema político nos permite hacer”. También mencionaron que ellos no son los que más se tienen que comprometer si no los Chinos. Ellos son los que están elevando sus emisiones de CO2 sin control, EU ya las está bajando. De hecho, hay que ver cómo China y EU, los dos generadores de CO2 más grandes del mundo, se lanzan acusaciones mutuamente.

Greenpeace:
La organización ha estado haciendo muchas cosas antes y durante la COP15. En México hicimos una entrega de firmas a la delegación mexicana que se fue a Copenhagen. Justo hoy 12 realizó una gran marcha con otras ONGs y una gran participación de la sociedad civil para tratar de presionar a los tomadores de decisión a que se comprometan de verdad contra el cambio climático.
También tuvieron un panel llamado “Yes he can! Obama can deliver stronger emissions reductions” en donde la ONG analiza la posición de Estados Unidos en la COP15. El panel se centró en analizar la legislación doméstica de los Estados Unidos y en dar alternativas de regulación de emisiones en el mercado interno y cómo hacer que estas regulaciones internas se internacionalicen.
En este mismo panel, el director ejecutivo de Greenpeace Brasil, Marcele Furtado, habló de como se están percibiendo internacionalmente las posiciones que EU ha tomado en la COP15 y de las implicaciones que esas posiciones han tenido en las negociaciones.

México:
La delegación mexicana no ha tenido una participación muy activa en Copenhagen hasta el momento. No han dado ni una sola conferencia de prensa (cuando naciones como Venezuela dan una casi a diario) y parece ser que se esperarán a que Calderón hable casi al final de la COP15. Recordemos que a esta delegación Mexicana nosotros le entregamos las firmas de miles de ciudadanos que les pedían participación activa y que presentaran buenas propuestas para combatir el calentamiento global.
Sin embargo, hoy en la página principal de la COP15 salió una nota que dice que Felipe Calderón se ha comprometido a comenzar a bajar las emisiones de CO2 a partir del 2012 (cuando termina su periodo presidencial) a un ritmo de 30% anual.

G77+China:
Además de estas posicones, una que resalta mucho es la del bloque del G77+China en su primer conferencia de prensa. Su posición es muy fuerte politicamente hablando: rechazan el documento que propuso la presidencia de la COP15 -"An extremely dangerous text"- porque dicen que aceptarlo sería firmar una sentencia de muerte para los países en desarrollo. Ese documento pretende que la COP15 sirva para que se tomen acuerdos a nivel político entre las naciones y el representante de África en el G77+China dice que los acuerdos políticos no le sirven al continente africano si no se toman acuerdos prácticos pues África ya no tiene tiempo. Es uno de los posicionamientos más fuertes en la COP15 y un video que vale la pena verlo para pensar en las diferentes perspecivas en juego dentro de esta conferencia.

No hay comentarios: