
YURIRIA, Gto. En el Día Mundial de los Humedales el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, reconoció que carece de facultades para proteger la zona de manglares de Manzanillo, Colima, donde la Administración Portuaria Integral (API) ha acabado con 66 hectáreas de zona natural.
“En el caso de Manzanillo (...) la ley permite que la empresa gasera tenga el aprovechamiento; estamos hablando de 15 o 20 hectáreas.” Grupos ambientalistas denunciaron que la empresa, pese al permiso obtenido de 30 hectáreas, han talado el doble.
Los manglares en Manzanillo “sí se están afectando, pero (...) fue un permiso que se dio hace muchos años y la ley prevé que ese permiso siga vigente”.
Elvira Quesada justificó la depredación del mangle colimense con lo que, dijo, la empresa producirá combustible más limpio para México.
Elvira Quesada destacó que casos como el de Manzanillo son pocos, pero hay que mencionar los “cientos o miles” de lugares que tienen cuidados, conservación y decretos, política que se ha implementado.
El funcionario federal dijo que dentro del inventario de la Semarnat hay más de 750 mil hectáreas de humedales en el país.
Mientras tanto, el cambio de uso de suelo de una zona de humedal en el puerto de Veracruz desató una polémica que ya motivó protestas de ciudadanos y el enojo del alcalde, Jon Rementería, por la exigencia de que dé marcha atrás a una decisión que permitirá el desarrollo comercial, habitacional e industrial en el humedal de Tembladeras, en el surponiente de la ciudad.
La semana pasada, la mayoría priista en el cabildo de Veracruz cambió el uso de suelo del humedal Tembladeras, lo cual podría propiciar inundaciones en colonias que no las han padecido, según aventuró el diputado panista Marco Antonio Núñez López, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local.
El legislador precisó que reducir el humedal afecta a la fauna, reduce el vaso regulador a una laguna y puede provocar problemas a Boca del Río y Veracruz en época de lluvias.
Rementería afirmó que quienes se oponen a la decisión del cabildo están desinformados, actúan por ignorancia y sólo quieren “sacar raja política” del tema.
Por su parte el alcalde de Boca del Río (uno de los municipios que resultarían afectados), Miguel Ángel Yunes Márquez, pidió mesura a su par de Veracruz. Dijo que sería una infamia suprimir los ecosistemas, ya que el relleno de humedales en años anteriores ha provocado inundaciones cada temporada de lluvias.
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario