Destacadas personalidades del mundo entre ellas activistas de derechos humanos y académicos, confirmaron su asistencia a la cumbre sobre cambio climático, en Cochabamba, del 20 al 22 de abril próximo, reporta hoy el diario Cambio.
Para ese foro, Bolivia invitó a los 192 países miembros de la Organización de Naciones Unidas para que participen en el encuentro, convocado por el presidente Evo Morales después del fracaso de la Cumbre de Cambio Climático en Copenhague, Dinamarca, en noviembre de 2009.
Entre los invitados sobresalen el escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor de la obra Las venas abiertas de América Latina; el actor estadounidense Danny Glover y el argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz.
En la cita también estarán presentes Jim Hansen, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA; el experto en asuntos climático Bill McKibben, y el filósofo Samir Amin.
De las 17 mesas de trabajo, el comité organizador destacó la que tratará el tema Restablecer la armonía con la naturaleza, en la que intervendrán el teólogo brasileño, Frei Betto, y la guatemalteca, Rigoberta Menchú, también Premio Nobel de la Paz.
En el grupo de trabajo que profundizará en la iniciativa de crear un Tribunal de Justicia Climática comparecerán Pérez Esquivel, el obispo anglicano sudafricano Desmond Tutu y el ex presidente de la Asamblea General de la ONU, el sacerdote católico nicaragüense Miguel Escoto.
También confirmaron la presencia del periodista y escritor francés Ignacio Ramonet en las deliberaciones en torno a la necesidad de un referendo mundial de los pueblos sobre cambio climático.
Por su parte, el canciller boliviano David Choquehuanca dijo que en ese encuentro las autoridades, organizaciones sociales y expertos que asistan exigirán a los países industrializados que respeten el Protocolo de Kioto.
El diplomático también señaló que los documentos que se elaboren en la cumbre servirán para sensibilizar y llamar a los países desarrollados a que tomen conciencia del impacto negativo que la exagerada industrialización causa en el medio ambiente.
A la Conferencia en la capital valluna se espera la asistencia de unas 15 mil personas, entre bolivianos y extranjeros, para celebrar además el 22 de abril el primer aniversario del reconocimiento de las Naciones Unidas al término Madre Tierra, propuesto por el presidente Morales.
3 comentarios:
Hay demagogias de proporciones tan descomunales que pasan al ámbito del surrealismo, son imposturas al límite de lo diabólico, cinismos que necesitan algún superlativo.. Este es el caso de la la cruzada internacional a favor del medio ambiente y de la “madre tierra” que intenta presentar como su nueva identidad ideológica el señor Evo Morales, inciativa que tiene una consistencia ética parecida a una convocatoria de Osama Bin Laden a la Paz mundial.
La producción de hoja de coca, sustento político, económico, y principal fuente de legitimidad presidencial, ha experimentado un crecimiento geométrico desde 2006, incluyendo el cultivo en áreas protegidas, y es responsable de la mayor devastación de las tierras fértiles en Bolivia desde que los conquistadores españoles decidieron acabar a plan de incendios el manto vegetal altiplánico. A la esterilización producida por el arbusto, que imposibilita cultivos posteriores y que ocupa según estimaciones 50 000 hectáreas, se deben agregar la la inmisericorde vertida de miles de litros de residuos altamente tóxicos de acido sulfúrico, cal viva y otros químicos, derivados de la masiva producción de cocaína que a migrado de sus lugares de producción en el oriente a zonas peri urbanas y rurales del occidente.
Esta devastación es gravísima e ilustra la hipocresía de un gobierno que vocifera sobre el agua como un derecho humano, por ejemplo, pero que permite que la minería transnacional contamine como nunca los acuíferos del altiplano y como en el caso de San Cristóbal en pocos años habrá consumido por si sola tales cantidades que habrá convertido el sur de Bolivia en un desierto hasta debajo de la superficie.
El “sagrado” lago Titicaca se ha convertido en una cloaca producto del derrame de aguas servidas que ha crecido sin que se haya definido una política pública sobre esta problemática que ha confinado la presencia piscícola a las áreas de granja y a las especies que aun toleran esta contaminación. En el carnaval de Oruro, bajo la etiqueta de respeto a las “culturas ancestrales” miles bailaron haciendo sonar instrumentos musicales y exhibiendo vestuarios hechos con especies en extinción sacrificadas expresamente ignorando no solo las leyes sino los ruegos de organizaciones medioambientalistas y ciudadanos.
Ufano de su relativo y disminuido apoyo electoral, el gobierno seguirá sembrando las canchas de futbol de todo el país de césped sintético para que armonice con alfombra de basura plástica que acompaña al viajero a lo largo de todas las carreteras y que es la cotidianeidad de la mayoría de los pueblos, e incluso de ciudades como Oruro y Cochabamba. En esas condiciones presentarse como el gran medioambientalista es una desfachatez alevosa e inaudita, una indecencia grotesca.
Estimado Luis Eduardo Siles me da mucho gusto que seas un lector de este espacio que hemos creado para fomentar a información y la conciencia entre todos nuestros lectores, todas tus aseveraciones me parecen interesantes pero sobre todo muy graves, ¿tendrás fuentes, estudios o algún articulo que sustente todo lo nos compartes?, ¿tendrías algún inconveniente en compartirlo con nosotros?, esperamos verte seguido por este espacio y aguardaremos tu respuesta, aun siendo todo eso cierto no podemos quitarle importancia y veracidad a las declaraciones de Morales sobre el medio ambiente, saludos.
Estimado xaman ek con todo gusto enriquecere mi articulo con referencias y fuentes pero el hecho que la propia greenpeace haya brillado por su ausencia en la cumbre dice muchisimo sobre el punto...sin contar obviamente las declaraciones de morales y el pollo, los calvos, gays etc que debes haber leido..
Publicar un comentario