Exigen científicos y campesinos mantener la moratoria en el cultivo de maíz transgénico
Elena Álvarez Buylla, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, advirtió que los nuevos desarrollos de transgénicos amenazan la cadena alimenticia del maíz y la seguridad alimentaria en el mundo.
Durante su participación en el foro La Bioseguridad Alimentaria frente a la introducción del maíz transgénico en México dijo que el polen se traslada a grandes distancias, lo cuál hace viable que los transgenes lleguen a los cultivos criollos; en el caso de los desarrollos transgénicos conocidos como "biorreactor", que permiten la producción de plásticos y sustancias farmacéuticas, sería un riesgo para la salud si llegan a la cadena alimentaria, agregó.
"Es preocupante porque ya se han dado escapes de siembra experimentales, como el caso del maíz starlink, en Estados Unidos. Se ha demostrado que una vez que se siembra el maíz a campo abierto, es imposible contenerlo", señaló.
Fuente: Angélica Enciso L., La Jornada
Enviado por: Giannina
3 comentarios:
Hola. He seguido con mucho detenimiento desde hace muchos años la campaña de Transgénicos, estoy muy de acuerdo en sus posturas. De hecho, también estuve en la marcha en contra del TLC y me dio mucho gusto verlos. El día que se aprobó la siembra de OGM's pensé que reaccionarían y ante ello mostraron una gran pasividad hasta hace unos meses que publicaron us ciberacción, de ahí en fuera no han hecho "acciones" o algo referido al tema, en dónde quedó su motor de lucha?? en donde quedó su confrontación creativa?? En verdad existen??
Hola pitufo. Claro que existimos! Nuestro motor de lucha está encendido. Greenpeace no pretende quitar el dedo del renglón con los transgénicos, sólo hemos estado actuando desde otros medios. Greenpeace participa en la defensa del maíz desde la coalición "Sin Maíz no hay país y sin frijol tampoco" (conformada por más de 300 organizaciones no gubernamentales y campesinas). Gracias por el comentario y espero que sigas al pendiente.
Publicar un comentario