
Toyako, Japón,
El G8 ha sido un completo fracaso nuevamente. A un año de Heiligendamm (la cumbre presentada en el video). No ha habido acuerdos reales para luchar contra el cambio climático. No existen objetivos claros de los 8 países (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia) para enfrentar SU responsabilidad.
El cambio climático es la amenaza más costosa y más grave que enfrenta la humanidad, y ha sido causado, principalmente, por los países del G8. El 80 por ciento de las emisiones en la atmósfera ha sido producido por estos ocho países, y, en la actualidad, emiten más del 40 por ciento de las emisiones globales de CO2, a pesar de que ellos representan únicamente el 13 por ciento de la población mundial.
Al menos que el mundo consiga una verdadera revolución energética, abandonando los combustibles fósiles y sustituyéndolos por energías limpias y eficientes, no se evitarán los efectos catástróficos del cambio climático.
"La única buena noticia de esta cumbre es que es la última en la que particiá Bush"
Y México...
Greenpeace pregunta: ¿la presencia de México como parte de las economías emergentes es para proponer medidas vinculantes o para avalar la falta de compromisos?
La presencia de Felipe Calderón en la reunión coincide con la consulta pública del Programa Especial de Cambio Climático, documento que sigue siendo un conjunto de buenas intenciones, que carece de presupuestos para adaptarnos al cambio climático y para mitigar los gases de efecto invernadero.
Ante este panorama se necesita que la adaptación al cambio climático en México considere políticas preventivas donde se enfatice:
- que se eliminen todos los subsidios para la energía fósil y nuclear internalizando los costos de los impactos ambientales asociados;
- que se elimine el carbón como fuente de producción de electricidad;
- que la generación de electricidad para el servicio público incremente a las energías renovables como fuentes y se acompañe de otros programas gubernamentales con perspectiva integral y fortalecimiento de capacidades locales;
- que se conserven ecosistemas costeros que mitigan los efectos de eventos hidrometereológicos extremos;
- que en vez de fomentar la reforestación se incentive el manejo comunitario de bosques y selvas para evitar la deforestación;
- que no se incluyan los organismos modificados genéticamente de especies forestales;
- que se priorice el manejo de agua y que no aumente el número de acuíferos sobreexplotados en el país;
- que se fortalezcan las iniciativas de agricultura sin agroquímicos, sin pesticidas y sin transgénicos;
- que se den alternativas a los asentamientos humanos ubicados en sitios de riesgo.
1 comentario:
Pero cuidado... en las próximas puede participar McCain.
Publicar un comentario