18 de octubre de 2009

Los héroes patrios se manifiestan contra el maíz transgénico y la dependencia alimentaria

“Nuestro maíz es primero. ¡Traidores!” (Vicente Guerrero)
“Muera el mal gobierno que autoriza transgénicos” (Miguel Hidalgo)
“La soberanía dimana de nuestro maíz criollo” (José María Morelos)

La mañana de este domingo, 45 activistas de Greenpeace, subieron de manera pacífica al Ángel de la Independencia en la capital mexicana para cubrirlo de negro en señal de luto debido a las recientes aprobaciones de siembras experimentales de maíz transgénico en nuestro país.

(Mira el boletín y más fotos en la página de Greenpeace México)

Los activistas desplegaron una manta con la frase: “Maíz transgénico: fin de la independencia”, vistieron a las alegorías de la patria y la historia de negro, y colocaron a los héroes que dieron su vida por la independencia un mensaje contundente parafraseando sus máximas como: “Nuestro maíz es primero. ¡Traidores!”, “Muera el mal gobierno que autoriza transgénicos” y “La soberanía dimana de nuestro maíz criollo”.

Con esta acción simbólica, Greenpeace exige a Felipe Calderón la moratoria inmediata para las siembras experimentales y la revocación de las autorizaciones existentes.

La introducción de maíz transgénico al campo mexicano dará el tiro de gracia a nuestra independencia alimentaria, pues volverá a nuestros productores de maíz dependientes de empresas como Monsanto. Los trabajadores del campo serán demandados por esas empresas cuando sus campos sean contaminados y ningún productor podrá volver a sembrar su semilla, como lo hacen hasta ahora, pues tendrá que pagar regalías a las corporaciones para volver a sembrar. ¿A qué intereses está respondiendo el gobierno de México? Evidentemente, que a los del pueblo y a los de la nación, no.

Actualizamos nuestra fonoacción, ¡participa!



Al dar las dos primeras autorizaciones se está violando:

* La Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, la cual mandata en su artículo 2, fracción XI, el establecimiento de un régimen de protección especial al maíz.
* El principio precautorio establecido por el Protocolo de Cartagena en su artículo primero sobre Seguridad de la Biotecnología Moderna que señala que cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente y de la diversidad biológica.

Greenpeace exige al gobierno mexicano reinstalar la moratoria de siembras experimentales de maíz transgénico, de acuerdo con la evidencia científica reunida en el informe "Origen y diversificación del maíz. Una revisión analítica" (1) en el cual se plantea la imperiosa necesidad del apego al principio precautorio ante el riesgo de contaminación de los cultivos en México.

No hay comentarios: